

De hecho, mucha gente no se ha enterado aún de que es así. Pregúntaselo al que tienes al lado. No creo que lo sepa (pero puedes preguntarle por el resultado de hoy en el Tour o cómo les va a los personajes del programa de TV de turno).
Luego encontré que cuando estudiabas aquellos temas tan divertidos (a mi me gustaban) sobre el Sistema Solar, el Universo, etc, al hacer el típico listado de los planetas, Plutón empezaba a aparecer con su luna.
Caronte, el barquero. En la mitología griega es un personaje un tanto oscuro. Llevaba a los muertos en su barcaza, permitiéndoles cruzar el Styx, el Estigio, un río insalvable. Por eso se ponían monedas bajo la lengua de los muertos, para que Caronte tuviera su paga en el otro lado (lo cual, por otra parte, imagino le habrá venido de perlas siempre a los arqueólogos).

Ya sé que en el tiempo de una vida no tiene importancia cuánta agua haya congelada en la superficie de Caronte, o si fue arrancado por el impacto de un meteorito brutal al impactar con Plutón,... ya sé que esas cosas no tienen ningún alcance en la vida de una persona normal, y que el resultado del Tour, o cómo le ha ido a los de Los Serrano, pues oye, es ocio, me relaja, etc. etc. Si yo no digo que no. Pero a mi me gusta más Plutón y Caronte. Dentro de unos siglos, ¿quién se acordará del Fiti? Plutón y Caronte seguirán bailando en el borde de eso a partir de lo que se nos pierden por completo las referencias, eso que llamamos como intentando hacerlo más nuestro, menos ajeno y aterrador por incomprensible, Sistema Solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario